Grupo 1 de química: Industrialización del cobre.
Índice
Introducción (Camila Cruces)
Desarrollo:
Las fuentes de materias primas en la hidrósfera, litósfera y biosfera para algunos procesos industriales (Paulo Inzunza)
El Cobre
- Características químicas(Elizabeth Ríos/César Pino)
- Propiedades Físicas (Constanza Morales)
- Propiedades Mecánicas (Paulo Inzunza)
Obtención del cobre
- Chancado (Ricardo Muñoz)
- Molienda Húmeda(Ricardo Muñoz)
- Concentración por flotación(Ricardo Muñoz)
- Secado de la Pulpa (Mariana Soto)
- Fusión-conversión(Mariana Soto)
- Hornos convertidores(Mariana Soto)
- Hornos de Ánodo, refinación a fuego(Javier Sánchez)
- Refinación electrolítica(Javier Sánchez)
- Proceso de CODELCO(Javier Sánchez)
Aplicaciones y usos del cobre (Millaray Rivera/Cesar Pino)
Conclusión (Cristián Albornoz)
Link de descarga del informe:
http://rapidshare.com/files/153028277/Informedequimica.doc.html
Links míos : )
sábado, 11 de octubre de 2008
Informe de Química
Publicado por Mariana en 10:25 1 comentarios
domingo, 21 de septiembre de 2008
Tiempo Futuro en Inglés
Hola a todos:
Escribo esta entrada para entregar a mis compañeros un resumen de los tiempos futuros en inglés.
http://rapidshare.com/files/147262929/Tiempo_futuro.doc.html
Espero que sea de ayuda ^^
Publicado por Mariana en 15:07 0 comentarios
sábado, 23 de agosto de 2008
Tiempos Presentes y Pasados de inglés
Hola a todos:
Como mis compañeros sabrán, el día lunes 25 de agosto tenemos una evaluación de inglés.
He aquí unos cuadro que realicé de todos los tiempos que vimos en clases.
Este es el link de descarga del word:
http://rapidshare.com/files/139646033/Tiempos_en_Ingl_s.doc
Si al hacer clic en sima no les lleva a rapidshare, pues copien y peguen la dirección en la barra
de direcciones.
Espero que sea de ayuda.
Saluda Atentamente
McsC.Ltda
Erendil_leg
Publicado por Anónimo en 19:21 0 comentarios
lunes, 18 de agosto de 2008
Apuntes de Historia Universal: II Guerra Mundial
Hola a todos:De forma veloz, dejó a mano los auntes de historia que me facilitó una compañera.
Faltan solo dos planas sobre los derechos humanos.
Espero que le sirvan de ayuda.
Saludos
Atte
McsC
Elfamistica
Erendil_leg
Rosa Blanca
Link de descarga:
http://rapidshare.com/files/138345702/escaneos_segunda_guerramundial.rar.html
Dedico esta imagen a JesS:
Publicado por Mariana en 15:36 1 comentarios
martes, 12 de agosto de 2008
Significado de algunos Prefijos, Sufijos y Raíces utilizadas Biología
Hola a todos :
Una forma de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes al leer apuntes relacionados con biología, es el manejo o conocimientos de prefijos (parte de la palabra que precede a la raíz), sufijos (terminación de la palabra) y raíces que se aplican normalmente en los términos biológicos. El manejo de prefijos, sufijos y raíces permite determinar con mayor facilidad el significado de algunas palabras, obtener alguna relación de ella y recordar. La lista que pronto se expondrá, se pueden encontrar los prefijos, sufijo y raíces más comunes, además de su significado y un previo ejemplo entre paréntesis.
Prefijos
2)a-, an-, in-: carencia o ausencia de (asimétrico, no simétrico).
3)ad- (y también af-, ag-, an-, ap-): a, hacia (aducción, movimiento hacia la línea media del cuerpo).
4)alo- : diferente (crecimiento alométrico, o sea en diferente proporción para las distintas partes del cuerpo durante el desarrollo).
5)ambi -: ambos lados (ambidextro, hábil con ambas manos).
6)andro-: masculino (androceo, la parte masculina de una flor).
7)aniso-: desigual (anisogamia, reproducción sexual en la que los gametos tienen tamaño distinto).
8)ante-, anti- : antes, hacia delante (anteflexión, flexión hacia el frente).
9)anti-: contra (anticuerpo, proteína con la capacidad de reaccionar contra sustancias ajenas al organismo).
10)auto-: uno mismo (autótrofo, organismo que produce su propio alimento).
11)bi-: dos (bianual, planta que requiere dos años para completar su ciclo de vida).
12)bio-: vida (biología, estudio de la vida).
13)circum-, circun-, circ-: alrededor (circuncisión, corte alrededor de un órgano, como el prepucio que rodea al glande del pene).
14)cit-: célula (citología, estudio de la célula).
15)co-, con-: con, junto (congénito, que existe desde el nacimiento o antes de él).
16)contra-: contra, opuesto (contraceptivo, opuesto a la concepción).
17)di-: dos (disacáridos, compuesto formado por dos moléculas de azúcar en combinación química).
18)dis-: separar, separado (disecar, dividir en dos o más partes cortando).
19)ecto-: fuera, externo (ectoplasma, capa externa del citoplasma).
20)endo-, end-: dentro, interno (retículo endoplásmico, red de membranas presente en el citoplasma).
21)epi-: sobre, alrededor (epidermis, sobre la dermis).
22)ex, e-, ef-: fuera de (extensión, alargamiento respecto a las dimensiones previas).
23)extra-: fuera, más allá de (membrana extraembrionaria, membrana que rodea y protege al embrión).
24)foto-: luz (fototropismo, crecimiento de una planta en reacción a la fuente de luz).
25)gravi-: pesado (gravitropismo, crecimiento de una planta en reacción a la gravedad).
26)hemi-: medio (hemisferio cerebral, mitad lateral del cerebro).
27)hetero-: otro, distinto (heterocigótico, que tiene miembros distintos de una par génico).
28)hiper-: excesivo, más allá de lo normal (hipersecreción, secreción excesiva).
29)hipo-: insuficiente, bajo, menor de lo normal (hipotónico, una solución cuya presión osmótica es menor que la de una solución con la que se compara).
30)homo-, hom-: mismo (homólogo, correspondiente en estructura; homocigótico, con miembros idénticos de un par génico).
31)in- im-: no (flor incompleta, la que carece de una o más de las cuatro partes principales).
32)inter-: entre (intersticial, situado entre partes).
33)intra-: dentro (intracelular, dentro de la célula).
34)iso-: igual, parecido (isotónico, misma concentración osmótica).
35)macro-: grande (macronúcleo, un gran núcleo poliploide presente en los ciliados).
36)mal-: anormal (malnutrición, nutrición inadecuada).
37)mega-: grande (megacariocito, célula gigante de la médula ósea).
38)meso-: medio (mesodermo, capa de tejido media del embrión de los animales).
39)meta-: después de, más allá de (metafase, etapa de la mitosis posterior a la profase).
40)micro-: pequeño (microscopio, instrumento para ver objetos pequeños).
41)mono-: uno (monocotiledóneas, grupo de plantas con flores con un solo cotiledón un hoja de la semilla).
42)oligo-: pequeño, poco, escaso (lago oligotrófico, el deficiente en nutrimentos y con escasos organismos).
43)ovo-, oo-: huevo (oocito, célula ovular en desarrollo).
44)paido-: niño (paidomorfosis, conservación de características juveniles en el adulto).
45)para-: cerca, junto, más allá de (para central, cerca del centro).
46)peri-: alrededor de ( membrana pericárdica, la que rodea al corazón).
47)poli-: muchos, mucho, múltiples, complejo (polisacárido, carbohidrato formado por muchos azúcares simples).
48)post-, pos-: después, posterior (postnatal, posterior al nacimiento).
49)rre-: antes, anterior (prenatal, anterior al nacimiento).
50)retro-: posterior, hacia tras (retroperitoneal, localizado tras el peritoneo).
51)semi-: mitad, medio (semilunar, en forma de media luna).
52)seudo-: falso (seudópodo, protrusión temporal de una célula; esto es “falso pie”).
53)sim-: con, junto (especiasión simpátrica, la formación de una nueva especie dentro de la misma región geográfica que la especie progenitora).
54)sin-: con, junto (síndrome, grupo de síntomas que ocurren juntos y que caracterizan una enfermedad).
55)sub-: bajo, inferior (tejido subcutaneo, el localizado inmediatamente debajo de la piel).
56)Super-, supra-: arriba (suprarrenal, arriba del riñón).
57)Trans-: a través, más allá de (transporte, acarreo de un lado a otro).
Sufijos
1)–able, -ible: capaz de, suscetible de (viable, capaz de vivir).
2)–asis, -asia, -esis: condición o estado (euanasia, estado de “buena muerte”).
3)–cida: que mata o destruye (biocida, sustancia que mata organismos).
4)–emia: condición de la sangre (anemia, deficiencia de glóbulos rojos).
5)–filo: hoja (mesófilo, tejido intermedio de la hoja).
6)–geno: producido o generado, o bien que produce o genera (patógeno, organismo que causa enfermedad).
7)–grafo: que registra o traza (electrocardiógrafo, instrumento para registrar la actividad eléctrica del corazón).
8)–grama, -grafía: registro, trazo, impresión (electrocardiograma, registro de la actividad eléctrica del corazón).
9)–ico: sufijo formador de adjetivos que significa relativo a (oftálmico, concerniente al ojo).
10)–itis: inflamación (apendicitis, inflamación del apéndice).
11)–ilogía: estudio o ciencia (citología, estudio de las células).
12)-oide: parecido a, con forma de (tiroides, con forma de escudo).
13)–oma: tumor (carcinoma, tumor maligno).
14)–osis: enfermedad (psicosis, trastorno mental).
15)–patía: enfermedad (dermopatía, enfermedad de la piel).
16)–scopio: instrumento para ver u observar (microscopio, instrumento para ver objetos pequeños).
Algunas raíces comunes
2)angi, angio: vaso (angioespermas, plantas que producen semillas encerradas en un fruto o “vasos”).
3)apic: punta (meristemo apical, zona de división celular unvicada entre las puntas de tallos y raíces vegetales).
4)artr: articulación (artrópodos, animales invertebrados con patas articuladas y cuerpo segmentado).
5)aux: crecer, aumentar (auxina, hormona vegetal que participa en el crecimiento y el desarrollo).
6)bio: vida (biología, estudio de la vida).
7)blasto: célula formadora, capa germinal (osteoblasto, célula que da origen a las células óseas).
8)braqui: brazo (arteria braquial, vaso que irriga el brazo).
9)bri: crecer, hincharse (embrión, organismo en las primeras fases de desarrollo).
10)cardi: corazón (cardiaco, relativo al corazón).
11)carot: zanahoria (caroteno, pigmento vegetal amarillo, anaranjado o rojo).
12)cefal: cabeza (cefalización, tendencia evolutiva de los animales hacia la concentración de los órganos sensoriales en la cabeza).
13)cervic: cuello (cervical, relativo al cuello).
14)cili: pelo pequeño (cilio, pelo citoplasmático fino y corto que se proyecta desde la superficie de una célula).
15)cit: célula (citología, estudio de las células).
16)clor: verde (clorofila, pigmento verde presente en las plantas).
17)coleo: vaina (coleóptilo, vaina protectora que rodea al tallo en las plántulas de los pastos).
18)condr: cartílago (condrocito, célula del cartílago).
19)crom: color (cromosoma, estructura presente en el núcleo, el cuál se tiñe intensamente).
20)decid: que cae (deciduas o caducifolias, plantas que pierden las hojas al final de la temporada de crecimiento).
21)dehis: abrir (fruto dehiscente, el que se abre en la madurez).
22)derm: piel (dermatología, estudio de la piel).
23)ecol: casa, morada (ecología, estudio de los organismos en relación con su ambiente; esto es, “su casa”).
24)enter: intestino (enterobacterias, grupo de bacterias que comprende especies que habitan en el intestino del ser humano y otros animales).
25)escler: duro (esclerénquima, células que dan resistencia y sostén al cuerpo vegetal).
26)espor: semilla (espora, célula reproductiva que da origen a organismos individuales en plantas y protistas).
27)estom: boca (estoma, poro pequeño en la epidermis de las plantas).
28)fag: comer (fagocitosis, proceso por el cual determinadas células ingieren partículas y materia extraña).
29)fil: amor, afinidad, atracción (hidrófila, sustancia que atrae el agua).
30)fil: hilo (filamento, el delgado pedúnculo del estambre en las flores).
31)fit: planta (cerofita, planta adaptada a condiciones xericas o secas).
32)floe: corteza de un árbol (floema, tejido conductor de alimento en las plantas que corresponde a la corteza en las plantas leñosas)
33)gamet: esposa o esposo (gametangio, parte de una planta o de un protista que produce células reproductivas).
34)gastr: estómago (gastrointestinal, relativo a estómago e intestino).
35)gimn: desnudo (gimnosperma, planta que produce semillas no encerradas en un fruto, es decir, “desnudas”).
36)gluc: dulce, azúcar (glucógeno, forma de glucosa para almacenamiento).
37)gon: semilla (gónada, órgano que produce gametos).
38)gut: gota (gutación, pérdida de agua líquida por “goteo” en las plantas).
39)hem: sangre (hemoglobina, pigmento de los glóbulos rojos).
40)hepat: hígado (hepáticas, grupo de plantas con forma lejanamente parecidas a la del hígado).
41)hidr: agua (hidrólisis, reacción de ruptura o degradación en la que participa agua).
42)hist: tejido (histología, estudio de los tejidos).
43)hom, homeo: mismo, sin cambio, estable (homeostasis, conservación de un estado estable).
44)leuc: blanco (leucocito, glóbulo blanco).
45)menin: Membrana (meninges, las tres membranas que rodean al cerebro ya la médula espinal).
46)mio: músculo (miocardio, capa muscular del corazón).
47)mic: hongo (micelio, cuerpo vegetativo de un hongo).
48)morf: forma (morfogénesis, desarrollo de la forma corporal).
49)nefr: riñón (nefrona, unidad microscópica del riñón).
50)neur, nerv: nervio (neuromuscular, relativo al nervio y músculo).
51)occiput: parte posterior de la cabeza (occipital, región de la nuca).
52)os, ost: hueso (osteología, estudio de los huesos).
53)pat: enfermedad (patólogo, que estudia las enfermedades).
54)ped, pod: pie (bípedo, que camina en dos patas).
55)pel: piel (película, cubierta flexible en el cuerpo de determinados protistas).
56)planct: errante (plancton, protistas acuáticos microscópicos que flotan o son arrastrados pasivamente).
57)riz: raíz (rizoma, tallo subterráneo horizontal parecido superficialmente a una raíz).
58)sifo: tubo (sifonáceo, tipo de cuerpo tubular de determinadas algas).
59)som: cuerpo (cromosoma, esrttuctura que se tiñe intensamente en el núcleo).
60)sor: montón (soro, racimo o “montón” de esporangios en un helecho).
61)tigm: contacto (tigmotropismo, crecimiento vegetal en reacción al contacto).
62)tromb: coágulo (trombo, coágulo en un vaso sanguíneo).
63)tropi: vuelta (tigmotropismo, crecimiento vegetal en reacción al contacto con algo sólido, como cuando un zarcillo “gira” en torno al alambre de una cerca para enredarse).
64)visc: órgano interno o cavidad corporal (vísceras, órganos internos).
65)xant: amarillo (xantofila, pigmento amarillo de las plantas).
66)xil: madera (xilema, tejido conductor de agua en las plantas, la “madera” de las leñosas).
67)zoo: animal (zoología, estudio de los animales).
Publicado por Mariana en 15:26 13 comentarios
sábado, 9 de agosto de 2008
Bienvenidos a mi segundo espacio : )
Hola a todos:
Me enorgullesco en presentar el nuevo orden de mis blogg. El orden es el siguiente: - elfamistica: blogger principal en donde encontrarás todas mis creaciones, publicaciones, etc. y que tendrá el link de acceso para ésta sección. - elfamistica967: titulada 967.2, es aquí en donde colocaré todo lo relacionado a lo escolar y académico. Espero que éste espacio sea de ayuda. No se olviden de visitar mi blogg elfamistica para que observen, critiquen (constructivamente), comenten, etc. mis creaciones :).
Saludos cordiales
elfamistica Rosa Blanca
erendil_leg
^^
Publicado por Mariana en 13:20 0 comentarios
domingo, 6 de abril de 2008
Atención!!!!!!
Este blogg a sido creado con la única finalidad, de que nadie me copie mi nombre XD
mi verdadero espacio en la web se llama
www.elfamistica967.blogspot.com
el 967 quice agregarlo por ser una cifra bastante especial para mi XD
no es novecientos sesenta y siete; es 9 - 6- 7
Espero que me visiten en mi verdadero espacio.
BYe....^^
Publicado por elfamistica en 10:51 0 comentarios
Jou
